...

7 medidas preventivas para evitar daños auditivos en tus empleados

Cuando los trabajadores están continuamente expuestos a ruidos molestos durante su jornada laboral , ya sea en una oficina, un taller o una fábrica, es muy probable que con el tiempo esto les provoque daños auditivos permanentes e incapacitantes. Sin embargo, es muy difícil que el trabajador se dé cuenta del problema que esto está generando, hasta que es demasiado tarde.

Se trata de un proceso gradual de empeoramiento de la audición que no puede percibirse al principio, ya que es mínimo y a menudo se ignora. Por este motivo, el daño auditivo no suele identificarse hasta que se combina con la pérdida de audición relacionada con la edad.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 466 million people (more than 5% of the population) 466 millones de personas (más del 5% de la población) en todo el mundo padecen una pérdida de audición discapacitante, de los cuales 432 millones son adultos. Y para 2050, se calcula que esta cifra podría aumentar hasta los 900 millones de personas, es decir, que 1 de cada 10 personas tendrá un daño auditivo grave.

En las oficinas y los espacios de trabajo compartidos, la exposición a las perturbaciones acústicas suele afectar al rendimiento de los trabajadores. Esto se debe a que tienen un efecto negativo en la concentración de los trabajadores y, en consecuencia, en la eficacia de sus tareas laborales. De hecho, especialistas de The Sound Agency, aseguran que el ruido ambiental de la oficina y el estrés que genera, pueden reducir la productividad de los trabajadores hasta en un 66%.

¿Quieres saber más sobre el ruido en la oficina y cómo prevenir los efectos negativos que tiene en la salud auditiva de los trabajadores? Sigue leyendo y no te pierdas ningún detalle.

¿Qué es el ruido y cómo puede afectar al trabajador?

En un entorno de trabajo, el ruido puede definirse como un sonido desagradable e indeseado que puede perjudicar la capacidad de realizar las actividades laborales, ya que provoca tensión y afecta a la concentración.

En una oficina o en entornos de trabajo compartidos, el ruido puede ser un factor perturbador, tanto por su frecuencia como por su volumen. En este caso, la intensidad del ruido puede medirse en unidades de decibelios (dB) y se considera que 85 dB es la intensidad admisible en los espacios de trabajo durante un turno de ocho horas. Sin embargo, esta exposición al ruido debe promediarse a lo largo de la jornada laboral y, si supera el límite permitido de 85 dB, se considera que el trabajador está expuesto a una lesión auditiva.

La exposición prolongada a niveles de ruido elevados, o incluso la exposición a un ruido moderado pero constante, puede provocar daños auditivos, como sordera profesional, pérdida de audición o nódulos en las cuerdas vocales (debido al frecuente esfuerzo de la voz). Pero también efectos fisiológicos, como aumento del ritmo cardíaco, aceleración del ritmo respiratorio, trastornos digestivos, reducción de la actividad cerebral, entre otros.

Resultan también efectos psicológicos, como insomnio, agresividad o irritabilidad; lo que acaba afectando tanto al rendimiento como a la concentración y nivel de atención del trabajador.

¿Cómo se puede controlar el ruido?

Hay muchas maneras de que las empresas o los empresarios puedan controlar o combatir el ruido en el lugar de trabajo:

  • Controlar el origen del ruido – Esta es la mejor manera de combatir el ruido en el lugar de trabajo. Se trata de identificar primero dónde se originan los ruidos perjudiciales, ya sea en una máquina (compresores de aire acondicionado, extractores, frigoríficos, etc.) o en dispositivos de oficina (impresoras, fotocopiadoras, trituradoras de papel, etc.). A continuación, hay que ocuparse de ajustar estos equipos a los niveles de ruido permitidos.
  • Espacios de sonido controlado: Si tienes dificultades para controlar el ruido en la fuente o en el lugar donde se origina, entonces tienes que pensar en formas de aislar el ruido. Esto implica desde aislar la máquina o el dispositivo, hasta incorporar barreras que reduzcan el sonido entre su origen y el trabajador, como independizar espacios, instalar pantallas de aislamiento o cerramientos acústicos.
  • El trabajador: rotar los puestos de trabajo o utilizar cabinas insonorizadas para las oficinas. Por último, está el suministro de equipos de protección individual (EPI) para los trabajadores, como orejeras, tapones o auriculares.

Lamentablemente, este último método para combatir el ruido es el que suelen aplicar las empresas, a pesar de ser el menos eficaz, ya que obliga al trabajador a adaptarse al lugar de trabajo y no al revés. Esto significa que la responsabilidad de la salud auditiva recae en el trabajador. Los trabajadores suelen rechazar estos dispositivos de protección y los sustituyen por auriculares para escuchar música, normalmente a un volumen alto para evitar ruidos molestos.

Sin embargo, estos métodos no son recomendables, ya que se convierten en una fuente adicional de ruido que puede ser igual o incluso más perjudicial que la fuente de ruido que se quiere evitar.

7 medidas para prevenir daños auditivos en los trabajadores

Para eliminar o minimizar el ruido en la oficina y en los espacios de trabajo en general, puede aplicar las siguientes medidas preventivas:

  • Adquirir equipos o dispositivos de oficina que generen bajos niveles de ruido.
  • Aislar los equipos ruidosos en salas o espacios separados o reubicarlos en lugares más alejados de los espacios de trabajo ocupados por el personal.
  • Diseñar adecuadamente las oficinas o espacios de trabajo compartidos, teniendo en cuenta un buen aislamiento de las fuentes de ruido.
  • Colocar señales de advertencia de ruidos perjudiciales, en los espacios de trabajo que estén expuestos a ellos.
  • Establecer programas de mantenimiento preventivo para los equipos que hayan sido previamente identificados como posibles fuentes de ruido.
  • Reducir las fuentes de ruido mediante métodos técnicos, como el uso de aislamientos, apantallamientos o el uso de cabinas insonorizadas.
  • Limitar la exposición prolongada al ruido, mediante una mejor organización del trabajo. De este modo, se puede controlar y limitar la duración e intensidad de la exposición del trabajador al ruido.

¿Quieres saber cómo las cabinas acústicas pueden ayudar a tus empleados a evitar la exposición a ruidos perjudiciales para su salud auditiva? En Studiobricks somos expertos en la creación, desarrollo y fabricación de cabinas acústicas para diferentes usos; y seguro que tenemos una solución de oficina que se adapta a tus necesidades.

Ponte en contacto con nosotros, y te ofreceremos nuestras sugerencias sobre cómo tratar acústicamente  tu oficina o entorno de trabajo.

Artículos relacionados

Home studio: ventajas y consejos para grabar en tu propia casa

El auge del home studio en los últimos años ha transformado la industria. Desde grabar cuando sea hasta ahorrar a largo plazo, un estudio en

Medición acústica: tu guía completa para una medición efectiva

Realizar una medición acústica en tu estudio es clave para lograr un sonido profesional que destaque en cada grabación. La acústica de un espacio afecta

Insonorizar una habitación: todo lo que debes saber para grabar mejor

Cuando piensas en grabaciones de música o locuciones, seguramente piensas en un sonido claro y limpio. Uno en el que cada palabra, voz e instrumento

High res audio: descubre qué es y cómo mejora la calidad del sonido

Si trabajas en la creación de contenido sonoro, probablemente ya hayas escuchado el término high res audio (audio de alta resolución, en español). Pero ¿realmente

Contaminación acústica: cómo reducirla para lograr grabaciones limpias

La contaminación acústica es el enemigo número uno de cualquier grabación. Ya sea en un estudio profesional o en un espacio acondicionado en casa, los

Paneles acústicos: controla y mejora la calidad de tu sonido

En cualquier entorno donde el sonido sea un elemento importante, cuidar la calidad acústica juega un papel fundamental. Uno de los principales factores que influyen

Aislamiento acústico: cómo mejorar la calidad en tus grabaciones

El ruido ambiental es un problema inevitable en la vida moderna. Desde el tráfico en las calles hasta las conversaciones en los edificios adyacentes, el

Acústica: el arte de controlar la calidad de las grabaciones de sonido

Si te interesa todo lo relacionado con la ingeniería de sonido, la producción o la locución, es probable que hayas buscado herramientas para lograr una

Cómo crear el estudio de tus sueños en casa: Insonorización con Studiobricks

En el mundo del audio, crear un espacio de trabajo que garantice la mejor calidad de sonido es esencial. Ya sea para grabaciones musicales, podcasts,

Descubre las últimas novedades de Studiobricks en ISE 2024

¡La espera ha terminado! En Studiobricks, estamos preparados para compartir todas las novedades en la Feria ISE en Barcelona. Este año volvemos a estar con

Studiobricks
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.