Medición acústica: tu guía completa para una medición efectiva

Realizar una medición acústica en tu estudio es clave para lograr un sonido profesional que destaque en cada grabación. La acústica de un espacio afecta directamente la calidad final de cualquier proyecto, ya sea música, locución o podcast. Conocer el comportamiento del sonido puede marcar la diferencia entre un audio promedio y uno de alta fidelidad. ¡En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para una medición precisa!

¿Qué es una medición acústica?

La medición acústica es el proceso de evaluar cómo se comporta el sonido en un espacio determinado. Para ello, se identifican aspectos como la reverberación, los ecos, las frecuencias y otros fenómenos que pueden afectar la calidad del audio en una grabación. Esta medición se realiza utilizando equipos especializados, como micrófonos calibrados y software de análisis acústico. 

¿Para qué sirve realizar una medición acústica? Generalmente, para conocer los puntos fuertes y débiles de la acústica de tu espacio. Así puedes detectar problemas como la contaminación acústica externa o el exceso de reverb que podría “ensuciar” tus grabaciones. Entender tu estudio te da las herramientas para crear un ambiente que no solo suene increíble, sino que sea profesional. 

¿Cómo realizar una medición acústica?

Una grabación de alta calidad va mucho más allá de contar con el mejor equipo. También tienes que contar con el mejor espacio. Cada habitación tiene su propia personalidad; es decir, el modo en que refleja, absorbe o distorsiona el sonido. Un espacio controlado te da precisión al capturar cada detalle de la voz o del instrumento. Una buena selección de herramientas captura los matices del espacio para que puedas hacer los ajustes necesarios. ¿El resultado? Un espacio óptimo para tus proyectos. 

Te explicamos los componentes esenciales y las técnicas recomendadas para realizar una medición acústica de alta calidad.

Micrófonos calibrados

A diferencia de los micrófonos convencionales, los micrófonos calibrados están diseñados específicamente para medir el comportamiento del sonido en un espacio. Son extremadamente sensibles a los cambios en las frecuencias, capturando con precisión detalles como la reverberación y los ecos que podrían pasar desapercibidos con un micrófono estándar. Por lo general, se usan dos tipos de micrófonos:

  • Micrófonos de medición omnidireccionales: estos capturan el sonido desde todas las direcciones; excelentes para evaluar la distribución sonora general del espacio.
  • Micrófonos de presión sonora: estos capturan los picos y valles de frecuencia, permitiendo detectar su intensidad.

Calibra tus micrófonos antes de usarlos. Incluso el mejor equipo requiere ajustes previos para asegurar lecturas precisas, especialmente si los usas en diferentes espacios o condiciones.

Software de análisis acústico

Un software de análisis acústico te deja visualizar y analizar la información que recogen los micrófonos para facilitar la interpretación de datos de forma gráfica. Algunos softwares que te recomendamos son:

  • Room EQ Wizard (REW): da visualización detallada de la respuesta de frecuencia de espacios, bocinas y equipo de audio.
  • Room Acoustics Reporter: analiza el espacio para generar informes detallados de medición.
  • Smaart: ofrece herramientas avanzadas de análisis en tiempo real.
  • DewesoftX: permite hacer pruebas acústicas siguiendo normas internacionales.
  • SoundPLAN: calcula la distribución del sonido en espacios tanto abiertos como cerrados.
  • Sonarworks: mide y calibra tus bocinas y audífonos para obtener una respuesta de frecuencia más equilibrada.

Sigue las instrucciones de calibración que cada software indica. Te recomendamos conocer algunos conceptos básicos de acústica y audio para interpretar correctamente los resultados.

Generadores de ruido

Son fundamentales para evaluar la respuesta del espacio a diferentes frecuencias. Aunque existen varios tipos, el ruido rosa y el ruido blanco son los más utilizados en mediciones acústicas.

  • El ruido rosa tiene una distribución de frecuencias que baja en potencia a medida que va aumentando la frecuencia. Se llama rosa porque, al igual que la luz roja, tiene menos frecuencias altas. Es ideal para evaluar la respuesta del espacio.
  • El ruido blanco, aunque menos natural, contiene todas las frecuencias en la misma potencia. Es ideal para detectar problemas de eco o reverberación excesiva.

Realiza múltiples mediciones con ruido rosa y blanco desde diferentes puntos en el estudio. Pon atención a las áreas donde el sonido podría comportarse de manera especial, como esquinas o paredes cercanas a las fuentes de sonido.

Pasos para una medición acústica

Para realizar una medición acústica en tu estudio, cada detalle cuenta. A continuación, te guiamos paso a paso para que puedas medir el comportamiento acústico de tu espacio.

  1. Prepara el espacio: quita cualquier elemento que no esté presente en tu configuración habitual del estudio, como sillas adicionales o cajas. Esto permite que el sonido interactúe solo con el equipo y los materiales del estudio.
  2. Coloca estratégicamente los equipos: acomoda el micrófono en los lugares donde normalmente grabas o pretendes grabar. Esto incluye el centro de la sala y los puntos donde el sonido reflejado pueda ser más problemático, como las esquinas y las paredes traseras. 
  3. Realiza la medición acústica: usa un generador de ruido y haz que el software analice cómo se propaga el sonido en el espacio. Observa las gráficas de respuesta de frecuencia y reverb que genera el software.
  4. Interpreta los datos: una vez obtenidos los gráficos, identifica los picos y valles en las frecuencias. Los picos muestran las áreas donde el sonido se acumula, mientras que los valles representan zonas donde el sonido se pierde. Esta información te indicará dónde podrías necesitar ajustes.

Medición acústica para mezcla y masterización

Una medición es esencial para mezclar y masterizar tu grabación. La calidad del high-res audio depende en gran medida de la forma en que escuchas los detalles en tu espacio. Puedes aprovechar los resultados de tu medición:

  • Añadiendo paneles acústicos en las paredes laterales y traseras del estudio. Estos reducen el reverb indeseable y mejoran la claridad, evitando que los sonidos se mezclen y pierdan definición.
  • Ajustando los monitores de estudio de acuerdo con los datos de la medición acústica. Es recomendable que los monitores se alineen con los puntos donde la respuesta de frecuencia es más plana para obtener una imagen sonora más realista.

Una vez realizada tu medición, podrás elegir la cabina insonorizada ideal. En Studiobricks, nuestras cabinas de doble y triple pared están diseñadas para proporcionar un entorno de grabación limpio y controlado, maximizando así la fidelidad de cada toma.

Pasos finales para tu medición acústica 

Implementar una medición acústica en tu estudio es una inversión en la calidad de cada uno de tus proyectos. Cuando optimizas tu espacio, también transformas cualquier grabación en una experiencia sonora profesional. Desde elegir las herramientas adecuadas hasta interpretar los resultados, cada paso en el proceso te acerca a un sonido más puro y controlado. 

En Studiobricks, entendemos que la acústica es esencial. Estamos aquí para ayudarte a dar ese salto hacia un espacio de grabación impecable. ¡Anímate a explorar nuestras soluciones para tu estudio!

Artículos relacionados

El auge del home studio en los últimos años ha transformado la industria. Desde grabar cuando sea hasta ahorrar a largo plazo, un estudio en

Cuando piensas en grabaciones de música o locuciones, seguramente piensas en un sonido claro y limpio. Uno en el que cada palabra, voz e instrumento

Si trabajas en la creación de contenido sonoro, probablemente ya hayas escuchado el término high res audio (audio de alta resolución, en español). Pero ¿realmente

La contaminación acústica es el enemigo número uno de cualquier grabación. Ya sea en un estudio profesional o en un espacio acondicionado en casa, los

En cualquier entorno donde el sonido sea un elemento importante, cuidar la calidad acústica juega un papel fundamental. Uno de los principales factores que influyen

El ruido ambiental es un problema inevitable en la vida moderna. Desde el tráfico en las calles hasta las conversaciones en los edificios adyacentes, el

Si te interesa todo lo relacionado con la ingeniería de sonido, la producción o la locución, es probable que hayas buscado herramientas para lograr una

En el mundo del audio, crear un espacio de trabajo que garantice la mejor calidad de sonido es esencial. Ya sea para grabaciones musicales, podcasts,

¡La espera ha terminado! En Studiobricks, estamos preparados para compartir todas las novedades en la Feria ISE en Barcelona. Este año volvemos a estar con

En el dinámico mundo del doblaje, tu voz no es sólo tu instrumento, es tu sustento. En Studiobricks, estamos comprometidos a ayudar a actores de

CATEGORÍAS

Studiobricks
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.