...

Cómo hacer que una mala grabación suene bien

Studiobricks es una empresa dedicada a crear productos de aislamiento acústico de alto rendimiento; cabinas de grabación, cabinas de aislamiento para espacios de oficina y tratamientos acústicos, absorbentes y difusores para tu estudio y locales de trabajo.

 

¿Qué pasa si no cuentas con una de nuestras soluciones y tienes una mala grabación con mucha reverberación? ¿Es posible que abuses con los niveles y no tengas el tiempo suficiente para volver a realizar tu producción?

 

¿Cómo podrías tratar una grabación que, quizá, se haya grabado a un nivel demasiado bajo y tenga una relación señal/ruido muy pequeña y, por tanto, incluya mucho zumbido de fondo?

 

Digamos que tu micrófono estaba mal colocado y tienes mucha resonancia de baja frecuencia en tu voz y te falta presencia. 

 

Existen muchos problemas potenciales y muchas soluciones posibles. Vamos a hablar de las razones más comunes de una mala grabación y de algunos enfoques para rescatar una pista de voz o de instrumento grabada con anterioridad. Cumplir con los plazos de entrega es crucial, así que vamos a ayudarte a enviársela a tiempo a tu cliente.

 

Un recinto con tratamiento acústico te ofrece la posibilidad de grabar en un espacio neutro, pero, si no tienes acceso a él, puedes encontrarte con un resultado en la que se haya añadido demasiada reverberación, sobre todo después de tratar los niveles (el volumen de tu material) con un compresor o limitador.

 

Cuando se obtiene demasiada reverberación lo que hay que hacer es utilizar un plugin de desreverberación de los cuales hay varias soluciones en el mercado. Esto proporciona una respuesta sólida para preservar el sonido natural de tu voz o instrumento, a la vez que se reduce la reverberación. Por supuesto todo hasta una cierta cantidad. Si no tienes acceso a estas herramientas, puedes cortar los silencios y las respiraciones entre el contenido y difuminar el principio y el final de tus frases o tomas de instrumentos hacia el silencio. De este modo, seguirás teniendo la reverberación en el contenido, pero al menos el principio y el final de cada parte se desvanecen suavemente, ya que aquí es donde más se nota la reverberación.

 

La nivelación es la clave y siempre debes mantener algo de headroom para preservar tu dinámica – lo que significa que, cuando configures la amplificación de tu señal, no sólo no debe estar nunca en clipping (= sobrepasar el umbral de 0dB), sino que, dependiendo de la dinámica planificada, debes dejar de 6 a 12dB de headroom para garantizar que no te excedes durante la grabación.

 

Sin embargo, si esto sucede y tienes recortes en tu proyecto, hay algunos programas muy buenos en el mercado que pueden ayudarte a reparar los cortes planos de tus formas de onda de mayor amplitud, lo que resulta en un sonido áspero. Una vez reparado, el contenido puede sonar suave y natural; dependiendo de la cantidad de recorte, se puede restaurar mucho, pero no al completo. Por lo tanto, siempre es mejor vigilar la nivelación antes de grabar.

 

Por otro lado, si la nivelación es demasiado baja, el nivel de la señal también lo será y, cuando aumente el contenido a un volumen adecuado, se escuchará mucho ruido debido a la baja SNR = relación señal/ruido. Esto significa que has grabado con tanto silencio que el propio ruido del sistema, comparado con tu voz, sigue siendo relativamente alto.

 

Para ello, te recomendamos que utilices un plugin de de-noise que pueda tomar un perfil de ruido. Selecciona algunas de las partes «silenciosas» de tus grabaciones y deja que el plugin analice el mal sonido. Después puedes decidir qué cantidad de la señal analizada debe ser deducida de tu grabación y voilà – deberías tener un sonido limpio. 

 

Si no tienes acceso a un plugin de de-noising, es necesaria una buena edición de las partes silenciosas donde te recomendamos hacer un fundido de entrada y salida para cada corte de la parte silenciosa/respiratoria, para así preservar un sonido suave y natural. Un enfoque similar puede ayudar para el ruido de fondo dinámico, donde el software de eliminación de éste puede ayudar en gran medida. De lo contrario, la mejor opción será cortar y desvanecer.

 

Una mala colocación de los micrófonos, la falta de aislamiento del suelo o el hecho de vivir junto a una estación de tren o de autobús pueden provocar ruidos de baja frecuencia en la grabación. Es importante cortar lo menos posible para preservar la energía de las bajas frecuencias en tu voz/instrumento.

 

Si nos centramos en el habla, siempre que no se utilice un filtro anti plosivo, las consonantes explosivas podrían añadir un sonido retumbante de baja frecuencia. En este caso, un plugin antiplosivo puede ayudar a filtrar únicamente estos picos de baja frecuencia y preservará el sonido más natural.

 

Si tu micrófono tiene una mala orientación y carece de presencia, puedes intentar arreglarlo potenciando las bandas de frecuencia de 2 a 6 kHz con un ecualizador o utilizando un plugin de excitación o potenciación para dar a tu voz una mayor presencia de frecuencia.

 

Es una gran ventaja conocer los posibles problemas que puedes encontrar y las opciones para solucionarlos. La mejor, por supuesto, es no tener que dedicar mucho tiempo a la edición y priorizar la grabación en un entorno profesional como una cabina de Studiobricks. Esto evitará muchos problemas potenciales y te garantizará la más alta calidad de grabación con el mejor tiempo de entrega, las llamadas de negocios más suaves y silenciosas y, sobre todo, un tiempo ininterrumpido y de gran sensación cuando te tomes tu libertad para ser ruidoso.

Artículos relacionados

Home studio: ventajas y consejos para grabar en tu propia casa

El auge del home studio en los últimos años ha transformado la industria. Desde grabar cuando sea hasta ahorrar a largo plazo, un estudio en

Medición acústica: tu guía completa para una medición efectiva

Realizar una medición acústica en tu estudio es clave para lograr un sonido profesional que destaque en cada grabación. La acústica de un espacio afecta

Insonorizar una habitación: todo lo que debes saber para grabar mejor

Cuando piensas en grabaciones de música o locuciones, seguramente piensas en un sonido claro y limpio. Uno en el que cada palabra, voz e instrumento

High res audio: descubre qué es y cómo mejora la calidad del sonido

Si trabajas en la creación de contenido sonoro, probablemente ya hayas escuchado el término high res audio (audio de alta resolución, en español). Pero ¿realmente

Contaminación acústica: cómo reducirla para lograr grabaciones limpias

La contaminación acústica es el enemigo número uno de cualquier grabación. Ya sea en un estudio profesional o en un espacio acondicionado en casa, los

Paneles acústicos: controla y mejora la calidad de tu sonido

En cualquier entorno donde el sonido sea un elemento importante, cuidar la calidad acústica juega un papel fundamental. Uno de los principales factores que influyen

Aislamiento acústico: cómo mejorar la calidad en tus grabaciones

El ruido ambiental es un problema inevitable en la vida moderna. Desde el tráfico en las calles hasta las conversaciones en los edificios adyacentes, el

Acústica: el arte de controlar la calidad de las grabaciones de sonido

Si te interesa todo lo relacionado con la ingeniería de sonido, la producción o la locución, es probable que hayas buscado herramientas para lograr una

Cómo crear el estudio de tus sueños en casa: Insonorización con Studiobricks

En el mundo del audio, crear un espacio de trabajo que garantice la mejor calidad de sonido es esencial. Ya sea para grabaciones musicales, podcasts,

Descubre las últimas novedades de Studiobricks en ISE 2024

¡La espera ha terminado! En Studiobricks, estamos preparados para compartir todas las novedades en la Feria ISE en Barcelona. Este año volvemos a estar con

Studiobricks
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.